
VIA DE ACCESO:
GUERRA
CONCEPTO FUNDAMENTAL
GUERRA
CONCEPTO FUNDAMENTAL
HISTORICIDAD
CONCEPTO SUBSIDIARIO:
HECHOS HISTORICOS
VALORES:
VALORES:
LIBERTAD, JUSTICIA Y SOLIDARIDAD.
PROPOSITO:
PROPOSITO:
QUE EL ALUMNO CONOZCA CUALES SON LOS FUNDAMENTOS POR LOS QUE SE PROPICIA UNA GUERRA Y CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE ESTAS.

Actividad 1
1.- El alumno resolverá el siguiente cuestionario Cuestionario:
a)-Define que es una guerra·
La voz guerra viene del término germánico werra, con el significado de contienda; su equivalente latino es bellum, y de esa palabra han quedado en español las voces bélico, beligerante, belicoso, belicista o belígero.
· Paz Internacional, instituto sueco, define la guerra como todo aquel conflicto armado que cumple dos requisitos:
· Enfrentar al menos una fuerza militar, ya sea contra otro u otros e
jércitos o contra una fuerza insurgente

· Haber muerto mil o más personas.
· Se puede hablar de una guerra lícita desde un punto de vista moral. En este caso hay que distinguir:
· Si la guerra en general puede ser lícita.
· Desde un punto de vista filosófico se entiende que la guerra no es necesariamente ilícita. Existe el derecho de autodefensa o de legítima defensa contra el enemigo exterior cuando ataca injustamente a un pueblo. Si se niega este derecho de legítima defensa se robustece al agresor y se pone en peligro la paz de los pueblos. Sin embargo para que una guerra pueda tener una licitud ética, existen una serie de condicionantes
b).-Cuales son las causas que generan una guerraCausas de tipo psicológico basadas en la percepción de los conflictos.
Causas de tipo tradicional como las territoriales, históricas, económicas y étnicas.Causas modernas como las carencias democráticas, el progresivo empobrecimiento de los países subdesarrollados o el militarismo.
c).-Que consecuencias deja una guerra
En otras épocas, las principales víctimas de la guerra eran los soldados.Sin embargo,en la última década, se estima en 1’5 millones el número de niños y niñas muertos en conflictos armados. Otros 4 millones han quedado discapacitados, tullidos, ciegos o han sufrido lesiones cerebrales. Al menos 5 millones se han convertido en refugiados y 12 millones más se han visto desarraigados de sus comunidades.
Un número mucho más grande ha sufrido un deterioro de su salud, nutrición y educación como resultado de la destrucción de las cosechas, infraestructuras, centros de salud y escuelas a causa de los conflictos.
La Convención de los Derechos del Niño que reconoce los derechos civiles, económicos, politicos, sociales y culturales, en su artículo 38 establece que ningú
n niños que no haya cumplido los 15 años de edad deberá participar directamente en hostilidades o ser reclutado por las fuerzas armadas. Todos los niños afectados por conflictos armados tienen derecho a recibir protección y cuidados especiales.

d)-En cuantas guerras ha participado tu pais.
Como en 16 guerras.
e)-Como participarías si hubiera una guerra en tu país.
me mantendria neutral.
Actividad 2
Formacion de equipo
Actividad 3
Los alumnos discutirán los resultados anteriores para Que en una plenaria expongan sus conclusiones ante el grupo.
Actividad 4
De manera individual el alumno investigara en bibliografiassugeridas por el docente en relacion a las guerras surjidas en mexico.
DESARROLLO
Actividad1
Reunidos en equipo elaboraran un cuadro sinóptico de las principales guerras surgidas en México y las intervenciones de México con otros países.
Actividad 2
Los equipos realizaran la exposición del cuadro sinóptico
Actividad 3
forma individual el alumno entregara en resumen de trabajo de investigacion y otro de la exposición de los equipos.
CIERRE
Actividad 1
En equipo realizar cuestionario escrito de 10 preguntas relacionado con el tema y los valores inmersos en el mismo.
a) define que es una guerra
es un conflicto entre dos naciones generando violencia.
b) Son las causas que generan a una guerra.
conflictos economicos, territoriales, ambicion, entre otros.
c) Que consecuencias deja una guerra
miles de muertos, tanto como niños inocentes o soldados, crisis economica, destruccion
d) En cuantas guerras ha participado mexico.
mas o menos 16.
e) Como participarías si hubiera una guerra en tu país.
neutral, ya que la guerra no es del pueblo, si no responsabilidad de los gobiernos.
neutral, ya que la guerra no es del pueblo, si no responsabilidad de los gobiernos.
2 comentarios:
hola
bueno pues tu blog esta muy padre se ve que te esforzaste mucho..
me gusto..
bie
calif. 9 revisa a lo mejor tienes menos calificación, yo ya lo hice pero no vi nada FELICIDADES, a al final del video te deje algunos comentario.
Publicar un comentario